
“Las organizaciones de sociedad civil hemos visto el tema de los tratamientos con mucha preocupación. Pues, como todos y todas en la región, creemos que la fármaco-vigilancia es una responsabilidad compartida, pero también es cierto que las personas en terapia ARV son a quienes deben tomar en cuenta en estas decisiones” señalizó Reyes.
Por su parte, Xiomara Sierra, también activista en Derechos Humanos, puntualizó: “Todos lo medicamentos tienen efectos secundarios y mucho más los ARVs. Si los medicamentos ya están precalificados, ¿cuál es el problema? No se precalifica un medicamento a la ligera, para ello tiene que haber una serie de procedimientos de investigación rigurosa sobre la calidad del medicamento”. Y agregó: “Por favor, no nos comamos el cuento de los grandes mercaderes de la vida humana -las transnacionales- que nos metieron en la cabeza que sólo los medicamentos de marca son buenos. Si bien sí debemos estar alertas y documentar los casos con efectos fuera de lo común, hay que luchar por el acceso a los ARVs de calidad para todos y todas”.
Mientras tanto, es necesario que las autoridades competentes encargadas de las compras faciliten a la brevedad la información necesaria acerca de los medicamentos genéricos y disipen las dudad infundadas alrededor de ellos, ya que en el pasado han existido algunos indicios y malas experiencias con otros ARV de este tipo.
Alex Sorto
Equiopo de Corresponsales Clave
Honduras – 28 de febrero, 2010.
Todos los artículos pueden ser compartidos y publicados siempre que sean citados los datos de la fuente.
Comentarios (0) Deja tu comentario