“Berlusconi mentiroso, ¡Fondos para el Fondo Mundial!”. Esta frase, escrita en una bandera sostenida por numerosos activistas, le daba la bienvenida a cada asistente que ingresaba al Parco della Musica, sede de la 6ta Conferencia en Patogénesis, Tratamiento y Prevención del VIH de la Sociedad Internacional de Sida (IAS, por sus siglas en inglés). A su lado, algunos carteles detallaban mejor la situación: “Italia no cumplió su promesa de desembolsar 260 millones de euros al Fondo Mundial”. A lo largo de la sesión de apertura, el tema recursos fue parte de los discursos de cada uno de los oradores y el representante de la comunidad de personas viviendo con VIH en Italia, Filippo Von Schloesser, dejó bien clara esta cooperación inexistente: “El resultado de la relación del gobierno italiano con el Fondo Mundial es de cero euros desde 2009. Bienvenidos a Italia”.
Es que, a pesar de las expectativas que generan determinadas investigaciones y sus resultados -como el gel vaginal CAPRISA 004, los estudios sobre el uso del tratamiento como prevención y la estrategia científica global para las investigaciones en la cura de la enfermedad- algunas trabas hacen ruido y las preocupaciones están latentes. Stefano Vella, co- organizador local de IAS 2011, opinó que el entusiasmo que generan estos avances se ve atenuado por la realidad de muchos países en desarrollo que aún necesitan programas eficientes de prevención y tratamiento. “El Fondo Mundial y otras iniciativas mundiales están luchando contra los recortes de los donantes. Esta conferencia tiene que ser una oportunidad para comprometer a los gobiernos en la lucha contra el VIH/SIDA en los países en vías de desarrollo y para alcanzar los Objetivos de Desarollo del Milenio”, sostuvo.

La intervención de Fillipo Von Schloesser fue aplaudida de pie por todos los asistentes. Es que, como representante de las personas viviendo con VIH en esta sesión inaugural, salió con los tapones de punta: “Vivo con VIH hace 25 años y sobreviví porque nací de este lado del mundo. No estaría hablándoles hoy si hubiera nacido en otros países donde el acceso al ciudado y al tratamiento recién se está volviendo una realidad”, aseguró. Además de mencionar la inexistencia de recursos del gobierno italiano para con el Fondo Mundial, Von Schloesser destacó el abandono de Programa Nacional de Investigación en VIH, la falta de legislaciones contra la homofobia o contra el estigma y la discriminación hacia las personas viviendo con VIH, y el fracaso en la “guerra contra las drogas”, por la que se continúa penalizando a los consumidores en lugar de trabajar con una política de reducción de daños. Además, exigió que de una vez por todas desde el Vaticano dejen de confundir un método de prevención de enfermedades de transmisión sexual con cuestiones religiosas y morales: “Esperamos que la declaración papal abra el diálogo sobre el uso del preservativo. El Vaticano está muy cerca… pero está tan lejos de las mujeres y los hombres contemporáneos”, concluyó.

Todos los artículos pueden ser compartidos y publicados siempre que sean citados los datos de la fuente.
me encanta estos espacios regionales espero que todas las poblaciones puedan asistir ya que siempre
solo los mismos van estos espacios hay que incluir a todas las poblaciones y paises …..
hsh trans y todas las poblaciones.,
espero ser incluido en estos nuevos espacios
gay sin fronteras
Gracias por la enviarnos la información de esta manera podemos estar al dia con los ultimos acontecimientos. En especial para los que no podemos participar de las conferencias.
Sonia Borja
Perú