UNGASS
UNGASS es la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA, en la cual se firmó en 2001 la Declaración de Compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA, que representa un importante instrumento político internacional. Los Estados Miembro deben realizar un seguimiento de estos compromisos, evaluando los progresos, acordando nuevas metas y estipulando fechas para garantizar su cumplimiento. Para eso realizan informes, que deben ser enviados a la Secretaría de ONUSIDA cada dos años. Este año tendrá lugar la próxima ronda y el Equipo de Corresponsales Clave tiene la misión de informar sobre todo el proceso de elaboración y revisión de informes.
Este lema resume las conclusiones y recomendaciones de las redes latinoamericanas y del Caribe con trabajo en VIH, en el marco de la Consulta regional y Reunión de alto nivel sobre acceso universal a la prevención, atención, tratamiento, apoyo y cuidado en VIH/Sida.
Por: Carlos Romero Prieto
Con la presencia de políticos, funcionarios, técnicos y activistas fue inaugurada la Consulta regional y reunión de alto nivel sobre acceso universal a la prevención, atención, tratamiento, apoyo y cuidado en VIH/sida.
Por: Carlos Romero Prieto
El 1 y 2 de marzo de 2011 se realizará en la Ciudad de México la Consulta Regional de América Latina sobre el Acceso Universal a la Prevención, Tratamiento, Atención y Apoyo relacionados con el VIH, como parte del proceso preparatorio de la reunión de Alto Nivel de junio próximo en la Ciudad de Nueva York.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Los días 29 y 30 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Panamá el Taller de Consulta Nacional sobre el Acceso Universal, organizado por ONUSIDA y el Ministerio de Salud. En un país que sufre la falta de tratamientos y de calidad en la atención a pacientes con VIH y en donde la discriminación en los sistemas de salud es una realidad, ¿cuánto falta para el acceso universal?
Por: Dayra Garcia
Del 20 al 22 de septiembre se desarrollará en la Ciudad de Nueva York la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con la presencia de 140 líderes y jefes de Estado, oportunidad en la que se medirán los avances (o falta de avances) en la erradicación de la pobreza para el 2015, un objetivo al que se comprometió la mayoría de los gobiernos del mundo.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Tras la presentación del informe UNGASS 2010 el país define los pasos a seguir en la respuesta nacional al VIH.
Por: Kenia Regina Sánchez Vado
El Gobierno se mostró interesado por garantizar la participación y representación de la Sociedad Civil. El resultado fue un informe UNGASS articulado.
Por: Richard Rodríguez Gaerste
Gobierno y Sociedad Civil trabajaron conjuntamente para entregar un informe más completo que el que ONUSIDA solicita.
Por: Andoni Bello Lanestosa
Tras el cierre del informe UNGASS 2010 en Panamá, surgen varios interrogantes: ¿Será realmente que los gobiernos no cumplen con los compromisos? ¿Será que los indicadores no responden a la realidad de los países? ¿O que no existe involucramiento efectivo de parte de la sociedad civil? Aquí, una evaluación del proceso.
Por: Dayra Garcia
Dentro del plazo establecido, Perú envió su informe. Hallazgos y recomendaciones.
Por: Luis Pérez