11 de abril | 2016
El Programa Nacional de Control de SIDA-ITS de Paraguay apunta a alcanzar el 90% en diagnóstico y tratamiento a través de la descentralización de sus servicios.
11 de abril | 2016
El Programa Nacional de Control de SIDA-ITS de Paraguay apunta a alcanzar el 90% en diagnóstico y tratamiento a través de la descentralización de sus servicios.
11 de abril | 2016
Sin reactivos, sin medicinas ni recursos para las organizaciones de sociedad civil, esta es la realidad que afronta Venezuela, un país azotado por la crisis económica y la ineficiencia de sus gobernantes.
3 de abril | 2016
Las decisiones de re-estructuración de los servicios de salud, el deterioro de la infraestructura y el incremento de la demanda han puesto en jaque la atención de personas con el VIH en varios hospitales de la capital peruana.
10 de febrero | 2016
Panamá, con una de las economías más pujantes y crecientes en Latinoamérica, aún padece situaciones de desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales. Esta vez es el turno de tenofovir y su combinación con emtricitabina.
27 de enero | 2016
Con un nuevo gobierno y en medio de duras críticas a la clase política por exorbitantes salarios, Guatemala sigue sin resolver el déficit del presupuesto de la respuesta al VIH.
28 de agosto | 2015
Temas como la carga viral indetectable, el uso de PrEP y su relación con la disminución de las posibilidades de transmisión del VIH están desplazando a las estrategias de promoción del uso consistente del preservativo, aun cuando no hay claridad respecto de cómo se pondrá en práctica aquello que se probó en laboratorio.
15 de julio | 2015
El Ministerio Público de Guatemala desmanteló una red que se dedicaba a vender medicamentos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Entre los insumos confiscados se encontraron antirretrovirales lo cual evidencia fallas en el control de la provisión de medicamentos y la promoción de la adherencia.
14 de julio | 2015
Como un logro definió el Ministerio de Salud de Perú la reducción del precio de atazanavir en 35 por ciento, luego de un año de negociaciones. Para las organizaciones de sociedad civil, que continuarán sus acciones para lograr el otorgamiento de la licencia obligatoria, es la abdicación de la salud frente al comercio.
12 de mayo | 2015
En las últimas semanas ha habido faltantes de antirretrovirales en algunos de los subsistemas de salud de la Argentina. Hay datos encontrados sobre qué falta y dónde, pero podemos confirmar que el desabasto existe.