El maltrato sufrido por Aldana -una de las integrantes trans de la Red Bonaerense de Personas Viviendo con VIH- en la guardia del Hospital Güemes en la provincia de Buenos Aires pone de manifiesto las grandes falencias que todavía existen para una buena atención de las personas que viven con VIH en la Argentina.
Por: Mariana Isasi
En Argentina el aborto es ilegal y los abortos clandestinos son la primera causa de mortalidad materna. En el marco de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito, se realizó un festival con el fin de exigir, y con urgencia, que la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo sea una realidad para todas.
Por: Alejandra Ruffo
El 2 de junio se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales y en todo el mundo se realizan actos, marchas y eventos para llevar diversos reclamos a las autoridades y parlamentarios, como así también, para acercarse a la opinión pública y desmitificar el trabajo sexual, reduciendo el estigma y la discriminación.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Una coalición de organizaciones realiza un profundo relevamiento con el fin de obtener un perfil actualizado de la epidemia entre las mujeres argentinas. Los resultados estarán para fin de año.
Por: Mariana Isasi
Durante los primeros días de mayo se realizó en Chapadmalal, Buenos Aires, el 1º Encuentro de la Red Argentina de Jóvenes Positivos, en el que se definieron las nuevas representantes de la Red y se establecieron prioridades para la comunidad de jóvenes viviendo con VIH.
Por: Alejandra Ruffo
Más de 400 ONGs participaron de la Sesión Especial de consulta de la ONU el pasado 8 de abril en Nueva York. Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer – FEIM (Argentina) y delegada en el Comité Directivo de ONUSIDA por las ONGs de Latinoamérica y el Caribe, fue una de las participantes y habló con Corresponsales Clave sobre su mensaje, las particularidades de otras regiones y la representación de los grupos más vulnerables.
Por: Mariana Isasi
Mariana Iácono, una joven psicopedagoga argentina que vive con VIH, cuenta su experiencia de ser visible en su trabajo y no ser discriminada. Cómo fue el proceso y sus desafíos. Contraste con la realidad de otros trabajadores y trabajadoras.
Por: Mariana Isasi
ULTIMO MOMENTO:
El Fondo Mundial, en su 22da Reunión de la Junta de Gobierno en la ciudad de Sofía, Bulgaria, revisó y aprobó completa la décima ronda de financiamiento por una suma cercana a los 1,8 mil millones de dólares. En un contexto de recursos muy limitados, esta decisión demuestra el liderazgo del Fondo y de sus asociados en seguir proveyendo recursos adicionales para la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria.
Por: Javier Hourcade Bellocq
De las casas de tolerancia, burdeles y madamas a la organización, el activismo y la sindicalización. Todo esto forma parte del documental histórico que la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) presentó esta semana en la Legislatura Porteña.
Por: Alejandra Ruffo
En el marco del VIII Encuentro de Personas viviendo con VIH/SIDA realizado en Buenos Aires, Argentina, Marcela Alsina, Coordinadora de la Red Bonaerense de Personas viviendo con VIH, lamentó el abandono que sufre la Provincia, territorio en el que viven el 50 por ciento de personas con VIH del país.
Por: Alejandra Ruffo