Desde el inicio de los programas de provisión de tratamiento antirretroviral, la combinación de lopinavir y ritonavir -conocida como Kaletra-, producida por Abbott, se ha llevado gran parte de los presupuestos públicos. Colombia, El Salvador y Guatemala aún sufren los abusos de la posición monopólica que tiene este medicamento.
Por: Lídice López Tocón
Los días 13 y 14 de diciembre se reúnen en San Salvador funcionarios de gobiernos, académicos y activistas por el derecho a la salud para discutir el impacto de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos.
Por: Lídice López Tocón
Desde el 2013 se viene trabajando en una iniciativa para acompañar a personas LGTB en situación de migración o que han tenido que huir de sus países en la región centroamericana.
Por: Dennis Castillo
Con sendos anteproyectos de Ley que buscan la regulación del trabajo sexual, dos organizaciones de El Salvador celebraron el Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales.
Por: Roxana Arias
Ser mujer trans en El Salvador, Guatemala y Honduras es sinónimo de discriminación. Vivir de acuerdo a su identidad de género las enfrenta a ataques por odio que pueden llegar a la muerte y que suelen quedar impunes.
Por: Corresponsales Clave
El nuevo año inició con una nueva barrera para la respuesta al VIH en El Salvador: una ley que desde diversos puntos de vista significa un retroceso en el respeto de los derechos de las personas que viven con VIH y las poblaciones más afectadas. Las acciones desde la sociedad civil y otras instancias no se han hecho esperar.
Por: Corresponsales Clave
En El Salvador, el país más pequeño de Centroamérica, el sistema judicial emitió una condena a funcionarios de la policía por agredir a un hombre trans; sin embargo, excluyó del proceso a uno de los principales implicados y permitió –nuevamente-, la impunidad.
Por: Roxana Arias
La Mesa de Derechos Humanos y VIH se reunió con Raquel Caballero, procuradora para la defensa de los Derechos Humanos en El Salvador, a solo dos semanas de haber sido elegida, con el objetivo de dar a conocer las problemáticas que afectan a las diversas poblaciones y sumar esfuerzos para resolverlas.
Por: Roxana Arias
Por Roxana Arias.
Luego de más de treinta años del primer caso de VIH registrado en El Salvador, el país continua su lucha por disminuir el número de casos que a diario se presentan y por combatir la homofobia y la transfobia que afecta a miles de personas. El Plan Estratégico Nacional Multisectorial de ITS-VIH 2016-2020 recientemente presentado, servirá de guía para continuar con la respuesta.
Por: Roxana Arias
La Organización Internacional para las Migraciones, a través de su programa Mesoamérica para fortalecer capacidades de protección y asistencia a migrantes en situación de vulnerabilidad, convocó la semana pasada a activistas LGTBI para dialogar y reflexionar sobre las necesidades de protección y asistencia que requieren.
Por: Dennis Castillo