Si bien El Salvador cuenta con una política de salud sexual y reproductiva, los factores culturales marcan el paso de una implementación eficaz. El ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos está condicionado en gran parte por el machismo aún dominante. La población de mujeres trans también lucha por una atención integral de su salud sexual y reproductiva.
Por: Luis Martinez
Hace cinco meses que El Salvador está sufriendo un importante desabastecimiento de reactivos para realizar pruebas de CD4 y carga viral, fundamentales para monitorear el tratamiento de las personas que viven con VIH. Además, existe desabastecimiento, vencimiento y fraccionamiento de antirretrovirales en la red de hospitales nacionales. La organización Atlacatl interpuso una demanda al Ministerio de Salud.
Por: Luis Martinez
En El Salvador, el monitoreo y la evaluación a nivel de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales es un tema que pocos manejan. Para salvar esta brecha se implementará un programa de Diplomado en M&E a partir de una iniciativa impulsada por el Programa para Fortalecer la Respuesta al VIH de USAID/PASCA.
Por: Luis Martinez
El VIH en el ámbito laboral en El Salvador es un tema al que no se le ha dado la importancia que merece. Las personas que viven con VIH son despedidas injustificadamente o sufren estigma y discriminación en sus trabajos al conocerse su diagnóstico. Un proyecto de la organización Atlacatl busca responder a este desafío.
Por: Luis Martinez
El maltrato, la estigmatización, la discriminación y la violación a sus derechos humanos son retos que enfrentan día a día las personas que viven con VIH en El Salvador, específicamente en los departamentos de La Unión y Morazán, al acudir a los servicios de salud.
Por: Luis Martinez
En El Salvador la doble moral es un factor determinante al hablar de trabajo sexual. Sin embargo, las trabajadoras y los trabajadores sexuales están tomando la batuta para hacer valer y respetar sus derechos humanos, haciendo incidencia política para que el trabajo sexual sea reconocido como trabajo.
Por: Luis Martinez
A pesar de que el Ministerio de Salud, el Programa Nacional de ITS/VIH-sida y el Presidente de la República no toman medidas concretas en la respuesta al VIH, la sociedad civil, junto con la Asamblea Legislativa, hace un llamado al compromiso y a no dejar de velar por los derechos humanos de las personas que viven con VIH conmemorando el "Día Nacional de la Solidaridad hacia las Personas con VIH".
Por: Luis Martinez
A pesar de que las estadísticas del Ministerio de Salud de El Salvador reflejan que las amas de casa son un sector vulnerable ante el VIH, los mensajes publicitarios de prevención no se dirigen a ellas. Urge que se desarrollen y ejecuten campañas para informar a las mujeres salvadoreñas sobre cómo prevenir el VIH y vivir su sexualidad de una manera plena y responsable.
Por: Luis Martinez