Con muchas lecciones aprendidas, logros intermedios y poco espacio para comentarios, se dio la presentación del cierre del proyecto peruano de tuberculosis y VIH 2016 -2019. Un proyecto que se enfrentó a fuertes barreras en el sistema estatal.
Por: Lídice López Tocón
Hoy es un día donde hacemos una reflexión sobre los avances en la lucha contra enfermedad que mata a los niños, a sus madres, a la comunidades más vulnerables, más pobre, incluyendo las personas que viven con VIH.
Por: Javier Hourcade Bellocq
La crisis en Venezuela continúa profundizándose. Los apagones, la escasez de alimentos y la represión son tan cotidianas que han dejado de salir en las primeras páginas de los diarios de América Latina. En ese contexto, ICASO y ACCSI persisten en evidenciar y denunciar los peligros que amenazan a las y los venezolanos.
Por: Corresponsales Clave
Tanto el gobierno panameño como la sociedad civil enfrentan grandes desafíos para sostener la respuesta al VIH y a la tuberculosis en la etapa de transición.
Por: Bernabé Ruíz Águila
El 2019 inició en Venezuela con el peor de sus escenarios políticos y una crisis que desde lo social y económico prometía agudizarse, sobre todo para los grupos más vulnerables como las personas que viven con VIH. Una Emergencia Humanitaria Compleja de la que urge salir.
Por: Juan Quintero Niño
Hoy se conoció la noticia que las fuerzas de seguridad venezolanas realizaron un allanamiento en la organización de PVVS, Fundación MAVID levándose medicamentos, formula láctea y deteniendo a tres activistas.
Por: Corresponsales Clave
El exitoso proyecto “Bolivia libre de Malaria”, que se implementa actualmente en el país, fue seleccionado entre 19 países y más de 500 proyectos como “Iniciativa para el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030” y recibió reconocimiento internacional.
Por: Marlene Caero
Hace casi tres años, la sociedad civil venezolana envió una carta al Director Ejecutivo y Presidente de la Junta del Fondo Mundial pidiendo ayuda para Venezuela. Aunque las primeras respuestas fueron negativas y luego de un largo proceso, el 28 de septiembre, se aprueba una subvención de cinco millones de dólares.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Con la aparición del tratamiento antirretroviral quisimos pensar que la infección por VIH no causaría más muertes y empezamos a hablar de una infección o condición crónica. Hoy, la realidad nos escupe en la cara que nos falta mucho para ello.
Por: Lídice López Tocón
Costa Rica inicia un proceso de transición para alcanzar una respuesta universal a la epidemia del VIH en el país y lograr su sostenibilidad, en ese camino se enfrenta a grandes retos y desafíos.
Por: Dennis Castillo