Desde hace más de dos años, varias organizaciones de sociedad civil insisten en la discusión y promulgación de una ley que proteja a las personas más vulnerables de la discriminación. Esta semana realizaron un plantón para exigir al ejecutivo acelere su revisión.
Por: Miranda Suero
Luego de varios meses de trabajo, organizaciones de personas trans presentaron un proyecto de Ley que les abriría las puertas al desarrollo pleno de su personalidad a través del derecho a la identidad de género.
Por: Sandra Ramírez
El miércoles 8 de marzo, fue un día histórico en el Paraguay. Por primera vez el país fue sede de un paro generalizado por el Día Internacional de la Mujer, sumándose a más de 30 países, con diversas reivindicaciones, pero con una causa en común: alcanzar la igualdad en derechos y erradicar toda forma de violencia hacia las mujeres.
Por: Mirta Ruíz Díaz
Hoy, bajo el lema “la solidaridad es nuestra arma”, mujeres de 30 países del mundo llevarán a cabo un paro histórico de sus actividades, borrando las fronteras nacionales e internacionales, así como las diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, en el marco del Día Internacional de la mujer y en respuesta a la violencia social, legal, política, moral y verbal que experimentamos hoy las mujeres en distintas latitudes.
Por: Constanza Armas
A partir del 1 de agosto, todas las personas transexuales y transgénero en Bolivia, pueden iniciar el registro para el cambio de nombre propio y datos de sexo en sus partidas de nacimiento.
Por: Marlene Caero
Por Andoni Bello y Michael Díaz.
Organizaciones latinoamericanas de la sociedad civil exigieron en México una mayor participación en el proceso de implementación y seguimiento del Consenso de Montevideo. Corresponsales Clave recogió algunas voces sobre las guías aprobadas y el camino a seguir con miras a una verdadera inclusión para el 2030.
Por: Corresponsales Clave
La enseñanza del respeto a la diversidad sexual y el cuidado sobre el propio cuerpo se vuelven fundamentales a la hora de acercarse a los estudiantes, sobre todo porque son ellos los que sienten interés y tienen dudas en estos temas. En esta breve crónica se cuenta la experiencia desde el profesorado en la escuela secundaria argentina y se deslizan algunas reflexiones.
Por: Mariano Massone
Con la participación de la academia, representantes de instancias gubernamentales de varios países y de la comunidad, se organizó el primer seminario virtual sobre “Ley de Identidad de Género en América Latina y el Caribe”.
Por: Ilsa Aguilar Bautista
La familia, la escuela y los centros de salud son lugares donde se vulnera de forma sistemática los derechos de las personas trans, incluso desde su infancia. El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México invitó a expertos en el tema para encontrar las mejores formas de garantizar la protección de los derechos durante la infancia de las personas trans.
Por: Andoni Bello Lanestosa
Una parte importante en la agenda de la Consulta Regional sobre Acceso Universal se dedicó a los grupos de trabajo, en los que representantes de todos los sectores discutieron recomendaciones y metas. Se identificaron seis ejes de trabajo prioritario, los cuales se sustentaron con recomendaciones y metas. El ejercicio supone una mirada reflexiva y diversa de las personas que participaron, como una contribución para fortalecer las respuestas locales y regionales.
Por: Carlos Romero Prieto