El 1 de julio, René Martínez, un reconocido activista gay hondureño, fue asesinado. A un mes de su muerte, las investigaciones se han debilitado y el fantasma de la impunidad parece querer instalarse nuevamente sobre los crímenes de odio hacia la comunidad LGTB de San Pedro Sula.
Por: Kendra Jordany
El Acuerdo de Vida en Familia (AVF) y la Ley de Identidad de Género se constituyen en algunas de las principales demandas de la población LGBT de Bolivia y este 17 de mayo se exigieron con más fuerza.
Por: Marlene Caero
En su octava edición, el Informe Anual que preparan la Red Peruana TLGB y Promsex revela que, a pesar de algunos avances, la vulneración de los derechos humanos basada en la homofobia continúa vigente en el país.
Por: Marlon Castillo Castro
En vísperas del Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, que se celebra el 17 de mayo, la Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina (SIGLA) ofreció un taller y un espacio de reflexión, abierto al público, sobre el fenómeno de la homo-lesbo-transfobia que las mismas personas LGBTI pueden ejercer de manera casi involuntaria, y que influye negativamente en su autopercepción y en su integración social.
Por: Constanza Armas
Por Kendra Stefani Jordany
En la semana del 9 al 14 de Mayo, en el Valle de Sula, diversas organizaciones LGBTI realizaron acciones en conmemoración al Día Internacional de lucha contra la Homofobia y la transfobia.
Por: Kendra Jordany
La discriminación hacia la población LGBT viene generalmente desde fuera, pero es importante evidenciar también la discriminación interna que, sin duda, ralentiza la marcha hacia transformaciones sociales de fondo.
Por: Carlos Araque
A cuatro años de la muerte de Daniel Zamudio, se rindió homenaje en Chile a las víctimas de la homofobia y transfobia. Organizaciones de la sociedad civil llamaron al Estado y a la ciudadanía a tomar conciencia de esta situación y a erradicar los abusos educando en el respeto a la diversidad y los derechos humanos.
Por: Michael Diaz
El lunes 14 de marzo un presunto grupo de policías golpeó e hirió salvajemente a un joven activista LGBT. Este y otros hechos sucedidos en las ciudades costeras de Mar del Plata y Miramar muestran una alarma y un llamado a la acción para el colectivo LGBT.
Por: Mariano Massone
La homosexualidad no es un delito en Perú, sin embargo la policía de este país reprimió violentamente a personas LGTB por besarse en la plaza principal de la ciudad de Lima. Desde Argentina hasta México, el apoyo de activistas latinoamericanos fue inmediato.
Por: Marlon Castillo Castro
Una marcha del orgullo en enero es una sorpresa en el entorno de las personas que trabajan por los derechos de las personas LGBTI; pero más allá de la fecha, sorprendió el discurso y la homofobia interiorizada que demostró la marcha realizada la semana pasada en la Ciudad de México.
Por: Andoni Bello Lanestosa