El 28 de octubre de 2020 se llevó a cabo, de manera virtual, el Foro Latinoamericano de Estigma y Discriminación en el que se discutieron temáticas relevantes para la población que vive con VIH y se marcaron, por medio de la experiencia I=I, algunos pasos para cambiar las narrativas sobre nuestros cuerpos y el VIH.
Por: Constanza Armas
En medio de la expansión de la pandemia en Chile y la incertidumbre que genera en la población, la Fundación Sida Maule ha levantado su voz para exigir protocolos específicos para la atención de personas con VIH que tengan el diagnóstico de covid-19.
Por: Corresponsales Clave
En muchos países de la región existen desabastos de antirretrovirales (ARV) e insumos, como kits de Carga Viral, y contrario al creer popular de que falta dinero, los faltantes de estos, herramientas vitales para vivir con VIH, responden a un modelo de gestión.
Por: Javier Hourcade Bellocq
En los próximos días, la Corte Constitucional de Colombia deberá revisar y pronunciarse sobre un artículo del Código Penal que penaliza la transmisión del VIH. Según la demanda ante la Corte, dicho artículo es discriminatorio y vulnera el derecho a la igualdad y al libre desarrollo de la personalidad.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Para aportar información y liberar algunas dudas sobre las evidencias que sustentan la campaña Indetectable = Intrasmisible (Undetectable = Untransmisible, en inglés) hemos traducido un folleto del Departamento de salud de Nueva York publicado en junio de este año.
Por: Corresponsales Clave
En la Ciudad de Cochabamba, Bolivia, los días 30 y 31 de agosto de 2018, IDH organizó otra edición del Seminario Internacional sobre VIH con sede en la Facultad de Medicina.
Por: Javier Hourcade Bellocq
En el ámbito de la 22da Conferencia Internacional sobre SIDA, la oficina de ONUSIDA para América Latina organizó un panel sobre los desabastecimientos de antirretrovirales.
Por: Javier Hourcade Bellocq
El Hospital de Arica cuenta con un equipo multidisciplinario para buscar activamente a quienes desisten del control médico. Desde la sociedad civil valoran estas acciones pero hacen notar que se necesitan cambios en el modelo de atención en VIH.
Por: Francisco Olivares Antezana
Ofrecer el tratamiento antirretroviral a todas las personas con VIH ha probado asegurar una mejor calidad de vida de las PVVS y, como beneficio secundario, reducir la transmisión del VIH.
Por: Javier Hourcade Bellocq