Como informáramos en una serie de artículos previos, luego de una intensa e histórica cadena de cuestionamientos al Congreso de la República sin precedentes en la historia nacional, éste aprobó por unanimidad las iniciativas 4309 y 4329, que permitirán el inicio de las acciones de las propuestas de continuidad de VIH y malaria aprobados para el país.
Por: Carlos Romero Prieto
Como informamos en artículos anteriores, las agendas partidistas y revanchas políticas en el Congreso Nacional han detenido la agenda legislativa, en la que se incluye la revisión y posterior emisión del decreto necesario para echar a andar la siguiente fase del proyecto del Fondo Mundial. Ahora, el sistema de Naciones Unidas presiona al Congreso de la República para impulsar la emisión del decreto 4309 y garantizar así la firma del convenio entre el Ministerio de Salud Pública y el Fondo Mundial.
Por: Carlos Romero Prieto
Pese al incremento en las acciones de incidencia para influenciar al Congreso de la República para que agilice la firma del contrato de subvención entre el Fondo Mundial y el Ministerio de Salud, el escenario actual no promete grandes cambios. Esto podría significar que aproximadamente 9.000 personas viviendo con VIH enfrentarían serias dificultades para continuar recibiendo sus antirretrovirales.
Por: Carlos Romero Prieto
La demora en la firma del contrato de subvención entre el Fondo Mundial y el Ministerio de Salud e HIVOS, receptores principales, podría significar que aproximadamente 9.000 personas viviendo con VIH tendrían serias dificultades en continuar recibiendo sus antirretrovirales y varios programas de prevención de VIH y malaria podrían ser cerrados definitivamente. El monto de la subvención del Fondo Mundial (Fase III, Ronda 8) en riesgo asciende a 38 millones de dólares destinados a la respuesta al VIH y SIDA, y a 27 millones para malaria.
Por: Carlos Romero Prieto