Aun cuando la crisis de la pandemia de COVID-19 no ha terminado, pues sigue arrebatando cientos vidas en todo el mundo, ensañándose ahora con el sur del planeta, una cosa es evidente, las cosas nunca serán iguales que antes. ¿Cómo serán? Nadie lo sabe, y tampoco cuándo volveremos a una nueva normalidad.
Por: Javier Hourcade Bellocq
EDITORIAL.-
A medida que las curvas se aplanan en algunos países y se estabiliza el número de infecciones y fallecidos, comenzamos a acariciar la idea de volver a la “normalidad”. Lo cierto es que nos espera una nueva realidad, totalmente diferente a la de enero de 2020, tanto en el nivel local como en el internacional.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Editorial.- En el contexto de la emergencia mundial con el Coronavirus y sus implicaciones sanitarias y financieras, aunque sea muy difícil, intentamos llamar la atención de los tomadores de decisiones y de la opinión pública sobre el accionar negligente de UNICEF en Venezuela.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Con el comienzo del 2020, podemos interpretar que inicia el conteo regresivo de diez años para alcanzar la Cobertura Universal Sanitaria (CUS) en nuestros países.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Hace unos días concluyó la conferencia de reaprovisionamiento de recursos del Fondo Mundial para el sida, la tuberculosis y la malaria en la que se alcanzó el resultado esperado de catorce mil millones de dólares americanos. Pero no es suficiente.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Mañana se celebrará en la ciudad de Mérida, la próxima capital inclusiva de Venezuela, el Festival por la Diversidad. Un evento histórico encabezado por el Movimiento SOMOS, con el apoyo del Fondo XminY - hét actiefonds, para promover la inclusión y la justicia social de miles de ciudadanos que son víctimas del odio, la discriminación y la invisibilidad.
Por: Constanza Armas
La preocupación ante el aumento de los nuevos casos de VIH, la ausencia de una política de prevención y la reducción del financiamiento a la respuesta al VIH, llevó a un grupo de organizaciones sociales a pedir la intervención directa de ONUSIDA en la respuesta nacional a través del envió de una misión que tome conocimiento de la situación que enfrenta el país y la reapertura de una oficina local.
Por: Michael Diaz
Una junta renovada, la elección de un presidente y una vicepresidenta de América Latina y el Caribe, nos hacen mirar con entusiasmo la re-estructuración de la Red Global de Personas viviendo con VIH, o GNP+, como la conocemos por sus siglas en inglés.
Por: Lídice López Tocón
Durante la reciente reunión de Fondo Mundial se ha definido como serán los próximos años para América Latina y el Caribe. Se discutió la política de asignación de recursos que se suma otra políticas relevantes de reciente aprobación. En este artículo todo lo que debes saber sobre el futuro del Fondo en nuestra región.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Luego de alcanzar la meta de reaprovisionamiento de fondos, la Junta de Gobierno del Fondo Mundial se reunirá en unos días para discutir la asignación de recursos financieros e ir dando forma a la Política de Sostenibilidad, Transición y Co-financiamiento. Este editorial es una mirada crítica a dicho proceso de transición y el rol que debe jugar la sociedad civil.
Por: Javier Hourcade Bellocq