La situación de las mujeres con VIH desnuda la grave violación a los derechos humanos en Venezuela. Corresponsales Clave conversó con Raiza Farnataro de Arias, de la organización Conciencia por la Vida y referente del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Positivas (MLCM+) en Venezuela, en el marco de la marcha realizada el pasado 23 de enero.
Por: Mirta Ruíz Díaz
Esta historia es la de muchas mujeres de Ecuador, que al igual que Soledad, no tienen el poder de negociar el uso del condón en las relaciones sexuales con sus parejas. En este caso, ella aprovechó su nueva condición de salud para empoderarse y empoderar a otras mujeres.
Por: Guido Vinicio Cisneros Sierra
Durante la ceremonia de apertura de la 22da Conferencia Internacional sobre sida en Ámsterdam, un sector importante de la respuesta al VIH se manifestó enérgicamente para poner pronta solución a la crisis en ONUSIDA.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Ya se abrieron las inscripciones para el curso de "Herramientas para intervenir en situaciones de violencia" que arranca el 21 de agosto a cargo del equipo de Mujeres al oeste, organización con una amplia trayectoria en la militancia feminista que hace vida en el Cono Urbano de la Provincia de Buenos Aires.
Por: Constanza Armas
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Corresponsales Clave recogió el sentir de mujeres que viven con VIH o trabajan en la respuesta al VIH sobre este día y la reivindicación de los derechos de las mujeres.
Por: Mirta Ruíz Díaz
Del 4 al 7 de marzo, se realizó en la ciudad de Boston una edición más de la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), uno de los eventos, junto con la Conferencia Mundial que mayor interés científico suscita en la respuesta al VIH.
Por: Javier Hourcade Bellocq
La vida cotidiana de las mujeres suele sostenerse en el apoyo de otras mujeres; una madre, una abuela o una hija que brinda su mano y su tiempo para ayudar a otra. De eso se tratan las vidas de Wendy y Emely, mujeres jóvenes, tenaces y valientes que buscan salir adelante y derribar los estereotipos de la mujer costeña de Honduras.
Por: Catherine Aurora Calderón
Mañana, 8 de marzo, las organizaciones de mujeres del Perú saldrán a las calles en una multitudinaria marcha para exigir justicia. Las mujeres con VIH se unirán a esta actividad para hacer oír su voz en contra de la violencia que viven las mujeres, que es causa y consecuencia de la infección.
Por: Lídice López Tocón
Bajo el lema “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir” se abre en el Congreso de la Nación argentino el debate sobre la interrupción legal del embarazo. Después de varias décadas de lucha de diversas organizaciones de mujeres y casi doce años después que se lanzara La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, Seguro y Gratuito, al fin se podrá debatir públicamente sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.
Por: Constanza Armas
El trabajo de la sociedad civil -y también de los gobiernos- se ha visto limitada por la reducción del financiamiento hacia las poblaciones clave y poblaciones vulnerables, limitando la innovación, creatividad y sostenibilidad de la respuesta al VIH. En este contexto, ya se escuchan voces que exigen nuevos enfoques al financiamiento.
Por: Carlos Araque