21 de abril | 2016
Esta mañana, luego de una larga batalla, Sonia, una gran activista peruana por el acceso a antirretrovirales y el fortalecimiento de las personas con VIH, nos dejó.
21 de abril | 2016
Esta mañana, luego de una larga batalla, Sonia, una gran activista peruana por el acceso a antirretrovirales y el fortalecimiento de las personas con VIH, nos dejó.
9 de diciembre | 2015
Luego de cinco años, se volvió a realizar un encuentro de mujeres con VIH en Honduras. El evento tuvo lugar en la costa del país y en él participaron más de 100 mujeres líderes en la respuesta al VIH y derechos humanos.
5 de septiembre | 2014
Desde 2007 el Centro de Mujeres de Masaya sensibiliza a líderes religiosos sobre los riesgos de esta pandemia mundial, logrando grandes cambios en la forma de pensar de los pastores.
22 de marzo | 2013
De estudiante de Sociología a Coordinadora de VIHas de Vida, una de las organizaciones con más trabajo y reconocimiento en la prevención y atención de VIH en Jalisco, México; Guadalupe Orozco, o Lupita, se despide de esta organización. Aprovechamos el mes en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer para realzar su trabajo con las mujeres en la respuesta al SIDA.
24 de julio | 2012
Un espacio para compartir experiencias fue el satélite "30 años de la epidemia desde la visión de las mujeres", organizado por la Comunidad Internacional de Mujeres viviendo con VIH/SIDA (ICW, por sus siglas en inglés).
25 de noviembre | 2011
Cuatro mujeres activistas de la respuesta al VIH de Latinoamérica dan sus puntos de vista frente al activismo actual, marcado por la falta de recursos y el auge de las nuevas tecnologías.
27 de enero | 2011
Como hemos desarrollado en artículos anteriores, podemos decir que en muchos países de la región -particularmente en Centroamérica- estamos asistiendo al asesinato sistemático de personas transgénero. Una rápida explicación del fenómeno podría orientarse a enmarcarlos dentro de los crímenes de odio, de los que también son víctimas gays, lesbianas y trabajadoras sexuales. Son sin lugar a dudas crímenes de odio, pero también genera una particular sospecha que el blanco prioritario de estos asesinatos sistemáticos sean las líderes (y protectoras de los derechos humanos) de las organizaciones de trans.