El VIH/SIDA, los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual siguen afectando a adolescentes y jóvenes; sin embargo, la educación en la sexualidad sigue siendo un tabú en el país. Ahora, se trabaja en un Nuevo Marco Rector Pedagógico que busca abordar esta temática desde un enfoque de derecho y género.
Por: Mirta Ruíz Díaz
Exclusión social, bajas en la autoestima, menor acceso a la educación y a las oportunidades laborales. Esos son algunas de las situaciones por las que atraviesan las personas con VIH según este informe, que refleja no sólo la realidad de Paraguay, sino de muchos países de Latinoamérica.
Por: Mirta Ruíz Díaz
Líderes de organizaciones sociales que trabajan en la respuesta al VIH/sida y en la salud sexual y reproductiva se reunieron para analizar los programas gubernamentales que trabajan en respuesta a la epidemia, con el fin que incorporen estratégicamente a las mujeres y a las niñas en sus acciones.
Por: Mirta Ruíz Díaz
La ministra de Salud, Esperanza Martínez, se refirió al documento realizado por la Organización Panamericana de la Salud y agradeció el apoyo técnico.La ministra de Salud, Esperanza Martínez, se refirió al documento realizado por la Organización Panamericana de la Salud y agradeció el apoyo técnico.
Por: Mirta Ruíz Díaz
Un informe de la Organización Panamericana de la Salud puso en evidencia esta irregularidad, que grupos de activistas ya habían denunciado y que afectó el acceso al tratamiento de muchas personas viviendo con VIH.
Por: Mirta Ruíz Díaz
Una visión particular del proceso tras el cierre el informe.
Por: Mirta Ruíz Díaz
Durante el taller de evaluación realizada en el salón auditorio de las Naciones Unidas el 18 de diciembre en Asunción la Sociedad Civil exige al Gobierno y al ONUSIDA la participación activa en la evaluación del UNGASS y en especial, se respeten e incluyan las recomendaciones realizadas por la sociedad civil.
Por: Mirta Ruíz Díaz
A fin de que se brinde mayor prioridad a la prevención en toda la población y que se garanticen los derechos humanos de las personas que viven y conviven con el VIH y el SIDA, se lidero el proceso por la modificación de la ley vigente sobre el tema, desde el año 2003.
Por: Mirta Ruíz Díaz