Organizaciones de la sociedad civil y representantes de instituciones gubernamentales del Perú se reunieron en Lima para discutir la importancia de avanzar hacia una licencia obligatoria para atazanavir que permitiría al país un ahorro de 7 millones de dólares al año, lo suficiente para duplicar el número de personas en tratamiento.
Por: Lídice López Tocón
En estos días la sociedad civil de la región inició una campaña de firmas con una carta dirigida al equipo negociador de la Unión Europea para solicitarles que cesen en sus pretensiones en la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) que se está llevando a cabo entre India y la Unión Europea.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Semanas atrás el Pool de Patentes de Medicamentos (MPP) firmó el primer acuerdo de licencias voluntarias con la farmacéutica Gilead. Diversas organizaciones y redes regionales latinoamericanas manifestaron reparos a este acuerdo. ITPC y I-MAK emitieron un comunicado en el que reflejaron serias preocupaciones al respecto, a lo que MPP respondió con un documento difundido ayer.
Por: Denisse Legrand
Hace unos días, el Medicines Patent Pool (MPP) firmó el primer acuerdo de licencias voluntarias para la producción de medicamentos antirretrovirales con la farmacéutica Gilead. Si bien esto suena más que beneficioso, existe una carencia muy grande: la limitación geográfica de las licencias voluntarias contenidas en este acuerdo.
Por: Denisse Legrand
La Fundación Vencer de Asunción del Paraguay está llevando a cabo una campaña de incidencia en el marco de las negociaciones por el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y sus implicancias sobre la propiedad intelectual de las patentes de los medicamentos para el VIH/SIDA.
Por: Mirta Ruíz Díaz
Con un pool de medicamentos genéricos que fue propuesto hoy en la XVIII Conferencia Internacional de Sida en Viena, se podría dar un salto gigantesco hacia el acceso universal.
Por: Andoni Bello Lanestosa