Después de mucha espera, en noviembre, el Seguro Integral de Salud emitió una directiva para hacer efectiva la incorporación de las personas afectadas de tuberculosis dentro del régimen subsidiado, ahora podrán acceder de manera directa a la cobertura total y gratuita de la atención de salud, sin requerir una calificación económica. Sin embargo, la implementación está pendiente.
Por: Carlos Ricardo Rojas
Hasta finales de octubre GIVAR recibió 306 denuncias de personas con VIH que necesitaron atención de salud y tratamiento antirretroviral; para fortalecer su trabajo iniciarán un curso virtual en vigilancia del abastecimiento de medicamentos.
Por: Marlon Castillo Castro
Por Rosa Vásquez.-
Las mujeres transgénero han debido afrontar diversas violaciones a sus derechos durante la pandemia de covid-19. Un tema relevante ha sido su exclusión de las canastas de alimentos entregadas por el gobierno peruano. Ante esto, las organizaciones de la sociedad civil reaccionaron para llevar ayuda a sus hogares.
Por: Corresponsales Clave
Por Pio Huaycho Huallpa.-
Frente a las situaciones límite que estamos enfrentando en la actualidad, vale la pena recordar aquellas luchas por el acceso a la salud que se vivieron para enfrentar el VIH; por ello conversamos con Pedro Pablo García, presidente de la organización Peruanos Positivos, que es un ejemplo de trabajo, constancia y esperanza para todos y todas.
Por: Corresponsales Clave
Por Carlos Rojas.-
Después de meses se tienen algunas estadísticas oficiales sobre la situación de la tuberculosis. Hay una brecha en los diagnósticos que pueden afectar la salud de miles de peruanos. Además, se prevé un aumento de las personas afectadas en un futuro próximo.
Por: Corresponsales Clave
Por Carlos Rojas.-
La respuesta a la tuberculosis en Perú se ha visto seriamente afectada por la pandemia de coronavirus. Dirigentes de distintas organizaciones coinciden que los servicios de diagnóstico y tratamiento están tan limitados que podrían impactar negativamente en la incidencia de casos y en el derecho a la vida de la personas.
Por: Corresponsales Clave
Las diversidades de género, la necesidad de contar con datos epidemiológicos desagregados, el respecto a los derechos colectivos de las comunidades y la integración de los sistemas médicos, fueron algunas de los temas planteados, sobre VIH e indígenas, por dirigentes de Perú, México y Guatemala.
Por: Francisco Olivares Antezana
La participación será gratuita en la modalidad virtual de toda la Conferencia Internacional sobre Sida. La preconferencia tendrá como uno de sus temas las voces indígenas en América Latina en la respuesta al VIH.
Por: Francisco Olivares Antezana
La emergencia del COVID – 19 en el Perú ha abierto una ventana al reconocimiento de la identidad de género de las personas trans, a partir de una disposición del gobierno para limitar el tránsito de las personas en las calles.
Por: Lídice López Tocón
Cifras poco alentadoras en el Perú, país que obliga a las gestantes a realizarse la prueba de VIH y establece protocolos de atención para las atenciones prenatales y el parto. Persisten las historias de madres con VIH maltratadas en hospitales públicos de Lima.
Por: Marlon Castillo Castro