Por Juana Miranda Suero.
Es incierto el futuro de cerca de 30 mil inmigrantes haitianos ante la reforma migratoria que dicta su expatriación, muchos de ellos viven con VIH y han interrumpido sus visitas a los centros de atención por temor a ser identificados y expulsados del país.
Por: Miranda Suero
Como parte del proyecto "Fortalecimiento del Estado de Derecho para la protección y promoción de los derechos humanos en Honduras”, se presentó a nivel nacional la obra de teatro “Blanco y negro no siempre es gris” que promueve el respeto de los derechos humanos, la igualdad y no discriminación de la diversidad sexual.
Por: Catherine Aurora Calderón
En un esfuerzo para poner fin a la discriminación en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales, se lanzó en Honduras la campaña “Libres e iguales”.
Por: Catherine Aurora Calderón
El pasado miércoles 15 de octubre se presentaron en Tegucigalpa los resultados del Índice de Estigma en personas con VIH de Honduras. Representantes de la sociedad civil, cooperantes, representantes del gobierno y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (CONADEH) estuvieron presentes en el evento.
Por: Catherine Aurora Calderón
El segundo día de actividades de Hub de la Conferencia de Sida 2014 que se realizó en Panamá, transmitió el viernes último la conferencia “Acelerar el ritmo para HSH y personas Trans: La respuesta comunitaria” y corresponsales clave quiere transmitir algunas de las ideas que compartió Laurindo García de Filipinas.
Por: Ilsa Aguilar Bautista
En el mes contra la homofobia, el Tribunal Constitucional del Perú negó el cambio de sexo en el documento de identidad a una persona trans. La sentencia, que será llevada a instancias internacionales, niega un derecho fundamental y muestra un fuerte sesgo homofóbico y transfóbico.
Por: Lídice López Tocón
Con la participación de la academia, representantes de instancias gubernamentales de varios países y de la comunidad, se organizó el primer seminario virtual sobre “Ley de Identidad de Género en América Latina y el Caribe”.
Por: Ilsa Aguilar Bautista
Desde la creación del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, uno de los socios clave ha sido el Sistema de las Naciones Unidas. Por ejemplo, la OMS, ONUSIDA y el Banco Mundial participan en la Junta de Gobierno como socios técnicos, con el mandato de apoyar el desarrollo y la implementación de los programas. En muchos países el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) cumple el rol de ser el Receptor Principal (RP).
Por: Javier Hourcade Bellocq
El miércoles por la noche se entregaron en una cena de gala los Premios de la Cinta Roja edición 2010, que reconocen la labor en la respuesta al VIH/SIDA de ONGs, OBCs y grupos alrededor del mundo. Tres organizaciones de América latina recibieron este reconocimiento: AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina), COCOSI (Asociación Comité contra el SIDA Cabañas del Salvador) y el Colectivo Sergay de Aguas Calientes, México.
Por: Javier Hourcade Bellocq