El trabajo de la sociedad civil -y también de los gobiernos- se ha visto limitada por la reducción del financiamiento hacia las poblaciones clave y poblaciones vulnerables, limitando la innovación, creatividad y sostenibilidad de la respuesta al VIH. En este contexto, ya se escuchan voces que exigen nuevos enfoques al financiamiento.
Por: Carlos Araque
Del 10 al 11 de febrero se realizó en Ginebra, Suiza, una consulta mundial sobre poblaciones clave y los objetivos 90-90-90. La reunión fue organizada por ONUSIDA, la CDC y el Ducado de Luxemburgo.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Informe Especial - Entre el 4 y 6 de junio se realizó la 43ra Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Antigua, Guatemala, en la que se adoptó una enérgica resolución para la promoción y protección de los Derechos Humanos de personas vulnerables, afectadas y que viven con VIH/SIDA., así también se aprobaron dos Convenciones Interamericanas contra la Discriminación.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Finalmente fue aprobada en Nicaragua la nueva Ley de VIH Nro. 820, que reemplaza a la norma pionera sancionada en 1996. Recogimos testimonios de distintos sectores que expresan los contentos, descontentos y esperanzas alrededor de una ley que parece excelente pero cuya aplicación es un reto importante.
Por: Kenia Regina Sánchez Vado
En el contexto del Taller Regional del Fondo Mundial para optimizar la respuesta al VIH/SIDA en la región se organizó una mesa sobre Poblaciones en Mayor Riesgo (PEMAR). Los datos presentados sobre inversión en estas poblaciones resultan preocupantes.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Desde las organizaciones de la sociedad civil trabajamos con grupos y comportamientos específicos. La unión de todos hace a una respuesta integral frente al VIH, pero si les dieran a elegir entre mujeres, hombres que tienen sexo con hombres, trans, trabajadoras sexuales o niñez huérfana, ¿a quiénes seleccionaría?. Conozca la difícil situación de Nicaragua ante el Fondo Mundial.
Por: Kenia Regina Sánchez Vado
Bajo el lema "Fortaleciendo la evidencia para lograr una acción sostenible", más de 2 mil personas entre las que se cuentan profesionales de la salud, activistas, jóvenes y representantes de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y agencias de cooperación, se darán cita en Nassau, Bahamas, del 18 al 21 de noviembre de 2011 para la celebración de la Conferencia Caribeña sobre VIH.
Por: Equipo de Corresponsales Clave
En El Salvador la doble moral es un factor determinante al hablar de trabajo sexual. Sin embargo, las trabajadoras y los trabajadores sexuales están tomando la batuta para hacer valer y respetar sus derechos humanos, haciendo incidencia política para que el trabajo sexual sea reconocido como trabajo.
Por: Luis Martinez
En el segundo día del Foro de Asociación del Fondo Mundial para el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria en San Pablo, Brasil, los participantes siguieron desarrollando sus recomendaciones mediante trabajo en grupos.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Hace unas horas, en el primer día de la Reunión de Alto Nivel sobre el SIDA de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los equipos de negociación llegaron a un punto de consenso y compromiso con el lenguaje de la Declaración. Por la tarde comenzó a circular el borrador final, que sigue siendo un borrador.
Por: Javier Hourcade Bellocq