Por Julio Trejo.-
La migración mexicana transfronteriza es debatida constantemente a nivel internacional. Sin embargo, la migración del campo a la ciudad, que suele ser estacional, es poco estudiada, y su impacto en la comunidad y vinculación con el VIH requiere especial atención.
Por: Corresponsales Clave
Falta de información epidemiológica y de observancia de los derechos colectivos como naciones en el abordaje a la pandemia se perfilan como las brechas que ponen en riesgo a las comunidades originarias de Chile, en especial a la aymara en el extremo norte.
Por: Francisco Olivares Antezana
Las diversidades de género, la necesidad de contar con datos epidemiológicos desagregados, el respecto a los derechos colectivos de las comunidades y la integración de los sistemas médicos, fueron algunas de los temas planteados, sobre VIH e indígenas, por dirigentes de Perú, México y Guatemala.
Por: Francisco Olivares Antezana
“Hilo Rojo” recoge los testimonios de la Red Nacional de Pueblos Originarios en Respuesta al VIH, (RENPO Chile). Sus autores buscaron dar voz a las comunidades indígenas que reclaman una respuesta intercultural a la pandemia.
Por: Francisco Olivares Antezana
Organizaciones indígenas se manifestaron en la apertura de la conferencia IAS 2019 en México para exigir, entre otros puntos, que los gobiernos generen información epidemiológica sobre la situación de VIH en sus comunidades y la meta del 90-90-90. Un simposio el primer día abordó el tema.
Por: Francisco Olivares Antezana
Una de las sesiones satélites de la IAS 2019, en ciudad de México, abordó las inequidades que afectan a los pueblos indígenas frente al VIH, pero también las buenas prácticas para no dejar atrás a estas comunidades como, por ejemplo, en la selva amazónica.
Por: Francisco Olivares Antezana
Willy Morales, williche con VIH, publicó una carta en la que acusa a ONUSIDA de no incluir a los pueblos indígenas de América Latina como una población clave en la respuesta a la pandemia y, por lo mismo, de mantener una actitud discriminatoria hacia estas comunidades.
Por: Francisco Olivares Antezana
La Aids2018 contó con una pre-conferencia indígena que tuvo como ejes afianzar vínculos con agencias internacionales y con organizaciones de la sociedad civil para consolidar un plan de trabajo al 2024. Por primera vez, los dirigentes indígenas fueron acompañados por el secretario ejecutivo de ONUSIDA.
Por: Francisco Olivares Antezana
El grupo internacional indígena de trabajo en VIH (IIWGHA) reiteró, en la 17 sesión del Foro Permanente de Naciones Unidas sobre Asuntos Indígenas, la urgencia de convocar a una reunión de expertos en 2019 para dar una respuesta global a la pandemia en pueblos originarios y así “no dejar a nadie atrás”.
Por: Francisco Olivares Antezana
Ante el anuncio del Ministerio de Salud de hacer cambios al modelo de atención para descentralizarla de los hospitales de la alta complejidad, la sociedad civil organizada ha manifestado su completa oposición por considerar que vulneraría derechos fundamentales.
Por: Francisco Olivares Antezana