Por Pio Huaycho Huallpa.-
Frente a las situaciones límite que estamos enfrentando en la actualidad, vale la pena recordar aquellas luchas por el acceso a la salud que se vivieron para enfrentar el VIH; por ello conversamos con Pedro Pablo García, presidente de la organización Peruanos Positivos, que es un ejemplo de trabajo, constancia y esperanza para todos y todas.
Por: Corresponsales Clave
La cuarentena domiciliaria, el aislamiento de casos sospechosos en el hogar, el teletrabajo, la educación virtual, las compras virtuales o en negocios de cercanías son recursos para enfrentar la pandemia de COVID-19 que son solo posible para una minoría de la población de clase media y alta.
Por: Javier Hourcade Bellocq
La Procuraduría de los Derechos Humanos y la Red Legal y su Observatorio de Derechos Humanos, VIH y PEMAR dieron a conocer los resultados del Octavo Informe Nacional sobre la situación de los Derechos Humanos de las personas con VIH y población en más alto riesgo, en el marco del Día mundial del sida y los Derechos humanos 2019.
Por: Sandra Ramírez
En esta publicación reproducimos el comunicado difundido hoy y firmado por ICASO y GNP+ sobre la persecución de defensores de derechos humanos, activistas y personas con VIH en Venezuela.
Por: Corresponsales Clave
La situación de las mujeres con VIH desnuda la grave violación a los derechos humanos en Venezuela. Corresponsales Clave conversó con Raiza Farnataro de Arias, de la organización Conciencia por la Vida y referente del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Positivas (MLCM+) en Venezuela, en el marco de la marcha realizada el pasado 23 de enero.
Por: Mirta Ruíz Díaz
Luego de varios meses de trabajo y mucho esfuerzo de las organizaciones de personas con VIH, en diciembre fue presentado en una breve rueda de prensa el Índice de Estigma y Discriminación hacia las personas con VIH en el Perú.
Por: Corresponsales Clave
En el 7mo Informe Nacional sobre la situación de los Derechos Humanos de las personas con VIH y las poblaciones en más alto riesgo en Guatemala, se evidencia que el derecho más vulnerado de las personas con VIH es la salud, derivado del constante desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales que provee el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, institución más denunciada.
Por: Sandra Ramírez
El undécimo Diálogo del Alto Comisionado sobre los desafíos de la protección se celebró en Ginebra, Suiza, la semana pasada, con el lema “protección y soluciones en entornos urbanos, comprometerse con las ciudades”. Entre las discusiones se tocó el tema de la migración LGBTIQ, la atención en salud y el respeto de la dignidad de las y los migrantes.
Por: Dennis Castillo
El teatro testimonial se ha convertido, en estos últimos años, en una suerte de activismo cultural que permite conocer un poco más las problemáticas que sufren ciertas poblaciones. La semana pasada, en Lima, Perú, se presentó otra obra que recoge las vivencias de personas con VIH.
Por: Emi Aureiliz Godos
Tal vez no es novedad que el estigma y la discriminación son barreras importantes para los programas de prevención, atención y tratamiento en VIH; pero es importante conocer sus niveles para diseñar estrategias que contribuyan a su eliminación. Aquí algunas pinceladas sobre la medición del estigma en el Perú.
Por: Lídice López Tocón