Ante el anuncio del Ministerio de Salud de hacer cambios al modelo de atención para descentralizarla de los hospitales de la alta complejidad, la sociedad civil organizada ha manifestado su completa oposición por considerar que vulneraría derechos fundamentales.
Por: Francisco Olivares Antezana
A partir de la nueva declaración de París que fue firmada en ocasión de la Conferencia Internacional sobre la ciencia del VIH en la misma ciudad, ha surgido un debate sobre la necesidad de revisar la noción sobre la mayor participación de las personas que viven con VIH.
Por: Javier Hourcade Bellocq
La Red Boliviana de personas con VIH, a través de una carta abierta, pidió a la Ministra de Salud que se agilice la instalación de 8 equipos GenXpert para la realización de cargas virales.
Por: Marlene Caero
A mediados de junio, la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de Argentina aprobó un pre-dictamen por el que aconseja la sanción de la nueva Ley de Lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
Por: Matías Jesus Ríos
Desde hace 5 años, la Fundación Vencer ha ampliado su campo de trabajo con las personas con VIH en un centro penitenciario de la capital paraguaya, en articulación con el Programa de Control de ITS, VIH/sida de Paraguay; gracias a ello se ha podido garantizar el acceso a medicamentos y atención a personas con VIH privadas de la libertad.
Por: Alfredo Gaona Rodríguez
En el marco de su proyecto regional, REDCA+ firmó su segundo convenio, esta vez, con la Defensoría del Pueblo de Panamá. El convenio busca fortalecer la defensa y protección de los derechos humanos de las personas con VIH.
Por: Bernabé Ruíz Águila
En medio de las lluvias, deslizamientos de lodo e inundaciones en Lima y el norte del país, el Movimiento de personas con VIH expresó su preocupación y exigió al Ministerio de Salud que garantice la atención médica y la provisión de medicamentos antirretrovirales.
Por: Lídice López Tocón
Desde el año 2016, las organizaciones que conforman la Red Legal y su Observatorio de Derechos Humanos VIH y PEMAR iniciaron un proceso de abogacía para dar a conocer al Ministerio de la Defensa las irregularidades en el manejo de casos de miembros del ejército diagnosticados con VIH.
Por: Sandra Ramírez
Inaceptable, injusta y carente de humanidad fueron los calificativos que dieron las personas con VIH y otras organizaciones de sociedad civil a la carta enviada a las venezolanas y venezolanos con VIH por el Fondo Mundial.
Por: Corresponsales Clave
Una junta renovada, la elección de un presidente y una vicepresidenta de América Latina y el Caribe, nos hacen mirar con entusiasmo la re-estructuración de la Red Global de Personas viviendo con VIH, o GNP+, como la conocemos por sus siglas en inglés.
Por: Lídice López Tocón