Las redes comunitarias latinoamericanas con trabajo en VIH publicaron un pronunciamiento en el que alertan sobre el avance de una Ley en Panamá que, lejos de responder a la compleja realidad de la epidemia, retrocede a un abordaje moralista y religioso.
Por: Corresponsales Clave
Honduras se unió a la implementación de “MPowerMent”, un programa que busca llegar a los jóvenes gais, bisexuales y mujeres trans y educarlos en prevención y uso del preservativo, así como promocionarles las pruebas de testeo.
Por: Kendra Jordany
En Chile, las personas mayores de 14 años pueden acceder al examen sin necesidad del consentimiento de sus padres. Ahora, el desafío es que el nuevo reglamento que implemente esta medida asegure la interculturalidad en salud para las personas de pueblos originarios.
Por: Francisco Olivares Antezana
¿Cuál es la respuesta que damos los 1 de diciembre?
La pregunta retumba en la Argentina en medio de denuncias de faltantes de reactivos, de escasez de preservativos y de problemas de stock del Ministerio de Salud. De varios de estas interrogantes se nutre la entrevista al nuevo director de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación, doctor Carlos Zala.
Por: Gustavo Pecoraro
Esta semana una de las organizaciones que forman parte de los implementadores del proyecto de VIH en Costa Rica que buscan detener el avance de la epidemia en HSH y trans femeninas, realizó una nueva campaña de información, prevención y testeo.
Por: Dennis Castillo
Desde hace varios meses se oían rumores de un posible desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales que pondría en riesgo la salud de las 32 mil personas. La situación se ha hecho crítica en las últimas semanas, cuando las autoridades lanzaron el plan de acción para testear y tratar sin prever los recursos necesarios para la atención.
Por: Miranda Suero
Un reciente informe presenta un incremento de la incidencia de casos en Bogotá, Colombia, sobre todo en uno de los distritos donde los números se han duplicado. Sea que se debe a un incremento del testeo y la notificación o a un aumento real de los casos, la ciudad debe responder a esta realidad.
Por: Corresponsales Clave
En Durban se presentaron evidencias sobre las ventajas de las pruebas de VIH auto-administradas que plantean un nuevo paradigma para favorecer el acceso a la atención oportuna. Sin embargo, este abordaje está severamente limitado por cuestiones regulatorias de los gobiernos y los intereses comerciales de las empresas que los producen.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Las instalaciones del área de consejería de un hospital de Santo Domingo, República Dominicana, primera puerta de entrada a los servicios de atención en VIH, reflejan un claro desinterés por alcanzar el acceso universal a diagnóstico.
Por: Miranda Suero
La sociedad civil peruana está indignada al conocer que se perdió más de 5 millones de soles por caducidad de pruebas de VIH. Organizaciones ya advierten medidas legales al respecto.
Por: Marlon Castillo Castro