El trabajo sexual y la trata de personas se han colocado en la prensa mexicana recientemente. En días pasados se han anunciado noticias que intentan reflejar el triunfo en la lucha contra la trata pero que conviene pensarlas con una mirada crítica y analizar si acaso se trata de atropellos contra el trabajo sexual autónomo.
Por: Ilsa Aguilar Bautista
En Argentina la Ley permite que dos hombres puedan casarse y adoptar. Sin embargo, la Ley también les prohíbe donar sangre en los hospitales públicos y privados del país.
Por: Gustavo Pecoraro
Organizaciones de la sociedad civil de Paraguay se reunieron para discutir diversos aspectos relacionados al trabajo sexual y las necesidades de protección de los derechos de las mujeres que lo ejercen.
Por: Mirta Ruíz Díaz
En el contexto de la conmemoración del Día Mundial de Sida, el Programa Nacional, ONUSIDA y OPS presentaron el Informe Anual de la Argentina con algunos datos que muestran un cambio en la epidemia.
Por: Javier Hourcade Bellocq
En un acto muy emotivo, la Secretaría de Derechos Humanos homenajeó al Frente de Liberación Homosexual (FLH) de Argentina.
Por: Gustavo Pecoraro
Esta semana se realizó en Buenos Aires el Primer Foro Nacional sobre el Estigma y la Discriminación en el acceso a Servicios de Salud de Mujeres Trabajadoras Sexuales como parte del proyecto regional de RedTraSex.
Por: Javier Hourcade Bellocq
En el marco de la Campaña Regional por la Regulación del Trabajo Sexual que ha lanzado la RETRASEX, recogimos algunas impresiones de la dirigente paraguaya sobre la situación del trabajo sexual en el país y por qué la necesidad de su regulación.
Por: Mirta Ruíz Díaz
Con el tiempo en contra, Honduras lucha por detener el avance del VIH. Sin embargo, con los recortes en la segunda fase del proyecto financiado por el Fondo Mundial muchas de las actividades que han demostrado su impacto en el curso de la epidemia quedarán suspendidas. ¿Qué pasará luego?
Por: Samuel Alvarado
El 10 de octubre falleció Gabriela Leite, la líder activista del movimiento de mujeres trabajadoras sexuales de Brasil y de la región.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Estamos en un contexto de escasez de recursos, donde las acciones deben ser especialmente efectivas y eficientes, con impactos medibles. Necesitamos saber qué tuvo impacto o aportó al cambio en las poblaciones con que trabajamos y a detener la epidemia de VIH. Un estudio en Nicaragua nos presenta la situación de las estrategias de prevención en trabajadoras sexuales, qué funcionó y qué falta por hacer.
Por: Kenia Regina Sánchez Vado