El simposio sobre nuevos enfoques para monitorear los servicios de VIH y acelerar la respuesta entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y mujeres transgéneros en América Latina llega en un momento de reflexión en la conferencia sobre Ciencia en VIH 2019 que se está llevando a cabo en México.
Por: Dennis Castillo
La Ciudad de México acogió el simposio satélite sobre la salud transgénero en América latina y como mejorar la cascada de atención del VIH, en el marco de la 10ma conferencia de la IAS sobre Ciencia del VIH.
Por: Dennis Castillo
Un día como hoy, el 28 de junio de 1969, se iniciaron en forma espontánea una serie de demostraciones en contra de la violencia y abuso policial sobre la comunidad LGTBIQ.
Por: Javier Hourcade Bellocq
El mes pasado se conmemoró la lucha de la población trans por alcanzar la igualdad de derechos y la visibilización de sus problemáticas; en ese contexto, se realizó en Lima un importante encuentro de hombres trans.
Por: Emi Aureiliz Godos
A finales del mes pasado, Promsex organizó una escuela formativa para personas LGTBIQ con el objetivo de fortalecer sus conocimientos del contexto jurídico normativo peruano para defender sus derechos.
Por: Emi Aureiliz Godos
Litzi Hurtado se suma a la dolorosa lista de personas víctimas de crímenes de odio en Bolivia. Junto a otra mujer trans, fue insultada y golpeada para finalmente perder la vida. Colectivos LGBTI del país exigen justicia.
Por: Marlene Caero
El teatro testimonial se ha convertido, en estos últimos años, en una suerte de activismo cultural que permite conocer un poco más las problemáticas que sufren ciertas poblaciones. La semana pasada, en Lima, Perú, se presentó otra obra que recoge las vivencias de personas con VIH.
Por: Emi Aureiliz Godos
Los últimos días de octubre se realizó en Lima, Perú, la Semana de la Inclusión Social que contó con la participación de distintas poblaciones; sin embargo, aunque el discurso de inclusión fue amplio, las personas LGTBIQ tuvieron una participación muy limitada.
Por: Emi Aureiliz Godos
Editorial.-
A treinta y seis años de epidemia, persisten demasiadas barreras para el acceso de las poblaciones más vulnerables a los servicios de prevención combinada del VIH, muchas de esas barreras son ocasionadas por aquellos que decimos trabajar para poner fin al sida.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Por Oswaldo Mateo Berrones Berrones.-
Victoria Sarahí Santos Coba, estudiante de un colegio particular de Riobamba que actualmente trabaja a medio tiempo para cubrir sus gastos básicos, fue electa como Miss Chimborazo LGBTI 2017 – 2018, y nos relata los desafíos que vivió en sus años en el colegio.
Por: Oswaldo Mateo Berrones Berrones