Hace dos semanas, Corresponsales Clave, junto a ONUSIDA y OPS, organizó una reunión para discutir como promover la vacunación de Personas con VIH (PVVS) en la región y la conclusión alarmante es que las personas con VIH no están siendo adecuadamente priorizada.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Editorial.-
Como parte de las herramientas aceleradoras para la respuesta a la pandemia de COVID-19, en particular vacunas, se crea la iniciativa de COVAX, con el propósito de garantizar un acceso equitativo de las vacunas a nivel mundial. La realidad muestra que la iniciativa tiene mucho de aspiracional.
Por: Javier Hourcade Bellocq
En los últimos días, en México se ha hablado mucho de un estudio internacional llamado MOSAICO, que busca conocer la eficacia de una vacuna para prevenir la infección por VIH. Conversamos con uno de los médicos a cargo del estudio en Yucatán para conocer más detalles.
Por: Julio Trejo
Para frenar la pandemia del COVID-19, sin fecha cierta para el acceso a una vacunación de gran escala, en este artículo proponemos la aplicación de un modelo de abordaje integral inspirado en la prevención combinada del VIH. Pues conocemos aquello que funciona para protegernos del coronavirus, pero lo usamos en forma fragmentada y errática.
Por: Javier Hourcade Bellocq
La conferencia de la Sociedad Internacional de Sida, en México, entregó evidencia que tendrá impacto inmediato para las personas con VIH, que abre ventanas para nuevas estrategias de prevención y da cuenta de lo avanzado en la búsqueda de una cura.
Por: Francisco Olivares Antezana
El trabajo científico para la prevención en VIH debe realizarse en estrecho vínculo con las comunidades, así lo explica la jefa de la Unidad de Involucramiento Comunitario de la organización Impacta, Salud y Educación, en Perú, a propósito de la última reunión de la Red sobre estudios clínicos para la prevención del VIH.
Por: Patricia Espinoza
La Fundación Huésped organizó en Buenos Aires, el Simposio Científico Hepatitis 2015. En esta tercera edición, se contó con profesionles internacionales que ofrecen la oportunidad de capacitar a los profesionales y a la sociedad civil.
Por: Javier Hourcade Bellocq
Especialistas, funcionarios y miembros de ONG se encuentran participando del Simposio Internacional Sida 2012 en Buenos Aires, organizado por Fundación Huésped. En esta nota los doctores Pedro Cahn (Argentina), Steve Deeks (USA) y Bonaventura Clotet (España) analizan los principales avances a nivel científico y advierten que, si bien hay que ser optimistas, también pacientes, porque se puede tardar años en encontrar una cura para el sida.
Por: Mariana Isasi
En la plenaria de apertura de la tercera jornada de la XVIII Conferencia Internacional de Sida, el Dr. Anthony Fauci, del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas, presentó las últimas investigaciones sobre este tema.
Por: Alejandra Ruffo