12 de enero | 2021
El 11 de enero del 2021, falleció Orlando Montoya Herrera, colombiano que residió por muchos años en Ecuador, su hogar; un gran amigo, colega, activista y defensor de los derechos humanos de las poblaciones LGBTIQ+.
12 de enero | 2021
El 11 de enero del 2021, falleció Orlando Montoya Herrera, colombiano que residió por muchos años en Ecuador, su hogar; un gran amigo, colega, activista y defensor de los derechos humanos de las poblaciones LGBTIQ+.
7 de octubre | 2020
La Emergencia Humanitaria Compleja que vive Venezuela desde hace varios años y que se ha agudizado desde el 2018 ha desatado un nuevo fenómeno: la persecución y hostigamiento a líderes y representantes de las organizaciones de la sociedad civil. En los últimos dos años, han afectado a al menos dos OSC con trabajo en VIH. Ante las denuncias internacionales, esta semana, el fiscal general se pronunció.
30 de septiembre | 2020
Por Diego Ruiz Thorrens.-
La vida de las personas migrantes no es fácil; si además se suma el vivir con VIH y ser una mujer trans, las dificultades se profundizan. En este contexto, el trabajo de las organizaciones de sociedad civil brinda alivio a miles de personas que buscan un mejor lugar para vivir. María nos lo cuenta en primera persona.
23 de julio | 2020
El activista Víctor Hugo Robles, conocido como el Che de los gais, inició una campaña para exigir que el ministerio de salud chileno cumpla con la recomendación de ONUSIDA de entregar terapias por 3 y hasta 6 meses a las personas con VIH durante la contingencia causada por el coronavirus.
10 de julio | 2020
El pasado 06 de julio, en el marco de la Conferencia Mundial de SIDA, se dio a conocer el último informe de ONUSIDA, que da cuenta sobre el estado actual de la epidemia mundial de VIH y alerta sobre el revés que puede sufrir la respuesta a consecuencia del COVID-19.
2 de julio | 2020
La participación será gratuita en la modalidad virtual de toda la Conferencia Internacional sobre Sida. La preconferencia tendrá como uno de sus temas las voces indígenas en América Latina en la respuesta al VIH.
22 de junio | 2020
La cuarentena domiciliaria, el aislamiento de casos sospechosos en el hogar, el teletrabajo, la educación virtual, las compras virtuales o en negocios de cercanías son recursos para enfrentar la pandemia de COVID-19 que son solo posible para una minoría de la población de clase media y alta.
13 de mayo | 2020
En medio de la expansión de la pandemia en Chile y la incertidumbre que genera en la población, la Fundación Sida Maule ha levantado su voz para exigir protocolos específicos para la atención de personas con VIH que tengan el diagnóstico de covid-19.
30 de abril | 2020
La pandemia de COVID – 19 llega a Venezuela en medio de una profunda crisis humanitaria. En este contexto, son muchos los desafíos que debe enfrentar el país y su gente, sobre todo aquella que vive con VIH.
12 de abril | 2020
El estado de emergencia por la pandemia del COVID-19 inició el 11 de marzo en Ecuador. Las medidas se centraron en la suspensión de eventos, el aislamiento, así como restricción de la movilidad, mientras el acceso a antirretrovirales se torna complejo. El Foro web planteó algunos temas de interés.